Porque los Italianos Emigraron a Argentina

abuelositalianos

La emigración italiana a Argentina fue un fenómeno que ocurrió principalmente entre finales del siglo XIX y principios del XX. Este movimiento migratorio tuvo varias razones, tanto en Italia como en Argentina, que lo impulsaron:

Porque los Italianos Emigraron a Argentina

  1. Causas económicas en Italia:

    • Condiciones de vida difíciles: Italia vivió periodos de crisis económicas, pobreza y desempleo en varias de sus regiones, especialmente en el sur del país (como Sicilia y Nápoles). La falta de oportunidades laborales y la pobreza generalizada empujaron a muchas personas a buscar una vida mejor fuera de Italia.

    • Crisis agrarias: En algunas zonas rurales de Italia, especialmente en el sur, las crisis agrarias, las sequías y las plagas afectaron gravemente la producción agrícola, lo que dejó a muchas familias en situaciones de extrema necesidad.

    • Mala distribución de la tierra: Italia tenía una gran disparidad en la distribución de la tierra, lo que significaba que muchas familias no tenían acceso a la propiedad agrícola, lo que generaba inestabilidad y pobreza.

  2. Causas políticas:

    • Unificación de Italia: La unificación de Italia en 1861 llevó a la creación de un nuevo estado que enfrentó tensiones internas y conflictos regionales. Esto agravó las desigualdades y las dificultades en el sur del país, donde la pobreza era más pronunciada.

    • Inestabilidad política: Durante este período, Italia también vivió varias guerras y cambios políticos que generaron incertidumbre y contribuyeron a la migración.

  3. Atractivo de Argentina:

    • Necesidad de mano de obra: Argentina estaba en pleno proceso de expansión y desarrollo, especialmente durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874) y otros presidentes que promovieron la inmigración. El país necesitaba una gran cantidad de mano de obra para poblar el vasto territorio y para trabajar en la agricultura, la construcción de ferrocarriles y la industria.

    • Promoción activa de la inmigración: El gobierno argentino fomentó activamente la llegada de inmigrantes europeos, especialmente italianos, mediante incentivos como la oferta de tierras y la promoción de una política de “blanqueo” (para aumentar la población europea blanca). Además, el gobierno argentino facilitó los trámites y la inserción de los inmigrantes.

    • Condiciones favorables: Argentina ofrecía mejores oportunidades laborales y de vida en comparación con muchas regiones de Italia. Muchos italianos veían en Argentina una oportunidad para mejorar su calidad de vida y conseguir mejores salarios.

  4. Redes sociales y familiares:

    • Redes de emigrantes: La migración de italianos a Argentina fue facilitada por redes de familiares y amigos que ya habían emigrado anteriormente. Estas redes proporcionaban apoyo social, económico y logístico a los nuevos emigrantes, lo que les ayudaba a adaptarse más fácilmente.

CIUDADANIA ITALIANA (dANIELA DE LORENZI)

Todo sobre Ciudadania Italiana con información actualizada para que puedas tramitar tu ciudadania en italia, argentina, uruguay o en otro país.